HOJEAR LA EDICIÓN
630 MAYO 2020
HOJEAR LA EDICIÓN
630 MAYO 2020
Guerra naval en el Río de la Plata
En los años posteriores a la Revolución de Mayo, Montevideo continuó como baluarte realista, dueña de una importante estación naval. Para defenderse, los gobiernos de Buenos Aires tuvieron que armar la propia Armada, entregando patentes de corso e incorporando marinos extranjeros. En estos años decisivos, los errores y desacuerdos de los jefes realistas, sumado a los esfuerzos y a la destreza del almirante Brown, pusieron fin a los planes de reconquista de España.
Además/
Bolivia cuenta con hermosos paisajes y una atrapante cultura, sin embargo, esto era desconocido en Europa. Como viajes de exploración, los artistas franceses plasmaron el naciente país en expresiones estéticas de gran valor que presentaron en el viejo continente.
Paisaje boliviano
ISSN 2618-4354
1810—1814
Siglo XIX
Se cumplen 150 años de la inauguración del Ferrocarril Central que une las ciudades de Rosario y Córdoba. La construcción atravesó 5 presidencias y diferentes acuerdos económicos. Fue una gran obra de ingeniería que luego se extendió al resto del país.
Los caminos de hierro
1870—2020
Una leyenda narra la supuesta experiencia de Carlos Gardel preso en “la cárcel del fin del mundo”. Para terminar con esas infamias, presentamos las pruebas que desenmascaran la adulteración de su prontuario y su documento de identidad.
Otro mito sobre Gardel
1890—1935
Tu nombre, Buenos Aires
1853–1880
Producida la secesión de la ciudad en 1854, libre de la Confederación Argentina, esta “gran aldea” comenzó a mostrar su propia identidad, con sus ganas de limpiarse el pasado colonial y su deseo de parecerse a Europa. Antes de convertirse en Capital de la República, ya presentaba rasgos que la definían como una gran urbe moderna.
EDITORIAL: Un año más por Eliana de Arrascaeta / LIBROS DEL MES: 1943 de María Sáenz Quesada / ENTREVISTA: Stanley Coggan
El Gráfico, el gran medio deportivo
1919—2018
En 1919 se inició como una revista semanal de interés general que sólo contenía imágenes y epígrafes, formato que le dio el título. A partir de 1925 se volcó al deporte, se convirtió en uno de los medios más importantes en este rubro y fue formador de grandes periodistas de renombre. El Gráfico que desde el comienzo fue muy exitoso, desde 2002 pasó a salir por mes, llegó a un triste final en el año 2018.